viernes, 31 de marzo de 2017

Diferencia entre Afirmaciones y Juicios

Ya en una entrada anterior y en el instagram les había comentado un poco sobre los "Actos del lenguaje". Algo que a mi particularmente me cambió la vida, fue entender la diferencia entre Afirmaciones y Juicios, una vez que los aprendí fue un antes y un después. Y aunque suene muy "técnico", lo creas o no, lo usas constantemente... y te aseguro que en muchos casos no los usamos correctamente.

Para explicar mejor la diferencia, voy a utilizar dos historias.

El vendedor de zapatos

A dos vendedores de zapatos sus respectivas empresas los enviaron a África para vender sus productos. Tan pronto como desembarcaron, el primer vendedor vio que todo el mundo iba descalzo y mandó un e-mail a su jefe "Vuelvo en el primer avión. Aquí nadie utiliza zapatos" Una semana más tarde llegó, el cuál se encontró con la misma situación: solo se veía gente descalza por las calles. Pero esté envió otro e-mail diciendo "Me quedo aquí. Perspectivas fabulosas. No tenemos competencia y aquí nadie tiene zapatos"

Frente a un mismo hecho (Afirmación) "Todos están descalzos" se puede realizar dos juicios: nadie va a utilizar zapatos o todos necesitan zapatos. Uno me abre posibilidades y otro me las cierra. ¿cuántas veces no descartamos oportunidades como el primer vendedor?


La vasija
Un cargador de agua de la India tenía dos grandes vasijas que colgaba a los extremos de un palo y que llevaba encima de los hombros. Una de las vasijas tenía varias grietas, mientras que la otra era perfecta y conservaba toda el agua al final del largo camino a pie, desde el arroyo hasta la casa de su patrón; pero cuando llegaba, la vasija rota sólo tenía la mitad del agua. Durante dos años completos esto fue así diariamente; desde luego, la vasija perfecta estaba muy orgullosa de sus logros, pues se sabía perfecta para los fines para los que fue creada. Pero la pobre vasija agrietada estaba muy avergonzada de su propia imperfección y se sentía miserable, porque sólo podía hacer la mitad de todo lo que se suponía que era su obligación.
Después de dos años, la tinaja quebrada le habla al aguador diciéndole:-Estoy avergonzada y me quiero disculpar contigo porque debido a mis grietas sólo puedes entregar la mitad de mi carga y sólo obtienes la mitad del valor que deberías recibir.
El aguador, apesadumbrado, le dijo compasivamente:-Cuando regresemos a la casa quiero que notes las bellísimas flores que crecen a lo largo del camino.
Así lo hizo la tinaja. Y en efecto vio muchas flores hermosas a lo largo, pero de todos modos se sintió apenada porque al final, sólo quedaba dentro de ella la mitad del agua que debía llevar.
El aguador le dijo entonces:-¿Te diste cuenta de que las flores sólo crecen en tu lado del camino? Siempre he sabido de tus grietas y quise sacar el lado positivo de ello. Sembré semillas de flores a todo lo largo del camino por donde vas y todos los días las has regado y por dos años yo he podido recoger estas flores para decorar el altar de mi Maestro. Si no fueras exactamente como eres, con todo y tus defectos, no hubiera sido posible crear esta belleza.

 En este caso el hecho comprobable (afirmación) es "la vasija tiene grietas", mientras que la opinión de que sea mala para trasladar agua o buena para ayudar a las flores a crecer son dos juicios basados cada uno en una sola forma de ver las cosas. ¿Cuántas veces nos decimos cosas así? ¿cuántas veces cerramos posibilidades con otras personas basados en nuestros juicios?

Al tomar conciencia de que estamos emitiendo un juicio es importante reconocer que es sólo es una percepción personal de la situación, que no es un hecho (afirmación), y además existen otros posibles juicios, tantos como personas porque sobretodo es importante recordar que "no soy dueño de la verdad absoluta, nadie lo es"

Los problemas de nuestra vida surgen cuando comenzamos a tratar los juicios como afirmaciones, y es cuando perdemos oportunidades o sufrimos por eso que creemos un ¡hecho indiscutible! como la vasija. Los hechos están... son... la diferencia la hacemos con la decisión que tomemos sobre ellos. 

jueves, 30 de marzo de 2017

¿Quieres jugar?

La idea de armar un juego a través de las redes sociales de Xícara (instagram y facebook) surgió de muchos acontecimientos aparentemente aislados: (a) La idea de ir a jugar con mi amiga Funtastic Mom en Atlanta ¡nada más miren su blog! (b) los videos sobre visualización creativa de Alicia Sanchez que invita a divertirnos, y por último pero no menos importante (c) la cantidad de conversaciones que he tenido con ustedes, con amigos, con conocidos TODOS con un punto en común, sus objetivos en pausa, con la mente jugándoles para el equipo contrario, algunos hasta con fantasmas de historias que los limitan... 

Todo eso se unió y dije ¿que hacemos? ¡un juego! con un objetivo "Conectar con lo que quieres y ponerte en acción"

Entonces, a partir del sábado 1ero de Abril de 2017 a las 12 de la noche de Buenos Aires comenzaré a colocar consignas en las redes sociales de Xícara, todas enfocadas a ayudarte a conectar con eso que quieres lograr. Cuando vamos a preparar una receta necesitamos ingredientes y utencilios pero es común no tener idea de cuales herramientas ni ingredientes aplican para nuestra propia receta del éxito, no sabemos que nos falta o a veces hasta los que sobran. Para eso encontraremos esas tazas con los elementos que necesitamos para lograr nuestros propios objetivos pero JUGANDO.

¿Que hay que hacer?
La idea es sencilla, subir una foto con el hashtag #xicarasdeexito en tu instagram y/o facebook debe ser tomada por ti basandote en la consigna que publicaré en ambas redes sociales a las 12 de la noche (tiempo de Buenos Aires) por los próximos 7 días 
No hay ganadores ni contrincantes, la idea es conectar contigo mismo.

Las consignas tendrán incluido una entrada acá en el blog con herramientas adicionales para aplicar.  Olvídate de la presión, olvídate de la ansiedad... sólo diviértete y juega con tu objetivo. 

¿No sabes lo que quieres? Quizás ese justamente sea lo que necesitas ahora: saberlo, definirlo, priorizar entre la larga lista de ideas que te han pasado por esa cabeza... ¡ya lo tienes! juega con eso.

¿Sabías que el mundo empresarial  está llevando EL JUEGO a sus oficinas? Si ellos que son tan serios lo hacen ¿por que no incluirlo en tu vida? ¡sip! lo llaman "gamification". Es sabido que muchas grandes empresas invierten en días fuera del ámbito laboral para sus colaboradores donde incluyen actividades lúdicas aplicables al día a día laboral, generalmente llamadas team buildings, pero ahora se está llevando a otro nivel, incluidos videos juegos para selección de personal, o actividades de rol para que completen sus evaluaciones de desempeño. Jugar genera ambientes disruptivos que mejoran el desempeño, crea un ambiente de sana competencia entre los equipos, propicio para nuevas ideas e innovaciones que rompen con barreras mentales que puede generar la rutina del día a día. ¿El objetivo? generar compromiso, porque cuando hay diversión y juego todo es un poco más fácil.

Si estás desganado, aburrido, sin compromiso con lo que haces el juego puede ayudar a cambiar esa actitud. ¿te animas? 

jueves, 9 de marzo de 2017

¡En BETA permanente!

Nuestra naturaleza es la evolución
Beta: ¿Te acuerdas? el logo de Gmail lo decía, aún cuando ya lo usaba miles de millones de usuarios, lo tuvo por casi 5 años. 

Quizás no sabias porque es muy de tecnología pero cuando dicen que un sistema o una App esta en BETA, significa que está "a prueba" que no está del todo terminado, que precisa de mejoras aún, algunos hasta opinan que es inmaduro y hasta que no se arriesgarian a utilizaro "por las dudas" ya que aún no es la versión final con todo el potencial que saben que podría tener. ¿Interesante no? 

Si aplicamos la filosofía de "Beta permanente" a nosotros como personas, como profesionales, como emprendedores... ¿no sería aún más interesante? nos encontramos en un estado de inconformismo que es precisamente el motor para el crecimiento. El tomar esta actitud de "Beta permanente" nos lleva a evaluar(nos) en qué podría mejorar y a planificar acciones en consecuencia. Además cuando nos disponemos a aprender, el cerebro emite ondas beta, precisamente porque está activo.Y comienza la experimentación... los cambios, abrimos posibilidades. 

El término "Beta Permanente" se popularizó recientemente por uno de los gurúes de Internet, Reif Hofman, (co fundador y presidente de Linked in)  En su libro "The Start up of U" dice:
""Terminado" debería ser un insulto para todos, todos somos empresas en desarrollo.
Cada día se nos presentan una oportunidad de aprender más, de hacer más, ser más, crecer más en nuestras vidas y en nuestras carreras.  
Conservar tu vida y carrera en estado de Beta Permanente te obliga a aceptar que tienes errores, que quedan cosas por desarrollar en tu persona, que necesitas adaptarte y evolucionar. Pero sigue siendo una actitud rebosante de optimismo, porque celebra el hecho de que tienes el poder de mejorarte a ti mismo y como consecuencia de mejorar el mundo a tu alrededor. El beta permanente es esencialmente un compromiso de vida con tu crecimiento personal constante. 
Mantente ocupado viviendo o mantente ocupado muriendo. Si no estás creciendo, es porque te estás contrayendo. Si no estás avanzando, es porque estás retrocediendo"

Esta filosofía no aplica únicamente al ámbito laboral, y a mantenernos actualizados en nuestra carrera para poder adaptarnos a los constantes cambios de tecnología que vivimos. ¿No te parece?¿que pasaría si estuviéramos en BETA PERMANENTE como personas? ¿Que pasaría buscáramos herramientas para mejorar nuestras relaciones? ¿si dejáramos de querer tener la razón? ¿Si escucháramos más a quien tenemos al lado? 

Yo seguiré engordando a Una Xícara de Café, un espacio para aquellos cuyo estilo de vida es tomar esa actitud "En Beta Permamente" deja un comentario en el blog, instagramfacebook o twitter y conversemos sobre lo que estás haciendo por tu crecimiento.

martes, 7 de marzo de 2017

¡Feliz primer cumpleaños Xícara!


Y si no lo puedo creer que hoy hace un año publicaba la primera entrada de este lindo proyecto, que comenzó como un block de anotaciones de mis clases, y se quedó para generar una comunidad de buena vibra que tanto color le da a mi día a día. ¡no me lo creo!

Conversar con ustedes por correo, redes sociales, responder sus comentarios acá y en instagram, y hasta tomarme un café con los que coincidimos en la misma ciudad, ver que repostean en sus perfiles de las redes las frases que les resuenan y hasta van sumando personas para que se sumen. ¡que felicidad!

Es impresionante cuando me pongo a reflexionar sobre eso. Jamás soñé con que Xícara creciera TAN RAPIDO ¡Gracias por tanto! 

Solo reafirma más mi compromiso y creanme que estoy trabajando para que esto siga el camino que ya tomó y crezca más. ¡Coming soon!

Así que Feliz cumpleaños Xícara y feliz cumpleaños a ustedes, gracias por formar parte de esta comunidad de locos que le ponen onda a su día a día... Pero sobretodo gracias Xícara por complementar mi misión en esta vida. ¡Gracias gracias gracias!

viernes, 3 de marzo de 2017

#teregalounapregunta


Estamos tan acostumbrados a responder preguntas con rapidez... no es extraño que tengamos esta necesidad - que es casi un impulso automático; cuando el sistema educativo en el que nos formamos nos enseñó que estamos en falta si no tenemos la respuesta "correcta" rápido. Pero en ese caso es tener la respuesta de datos, hechos. Hacernos preguntas puede tener otro giro cuando las hacemos para relexionar. Esto es muy poderoso, nos ayuda a pensar, a ver alguna situación desde otro lado, y es precisamente el punto de partida para encontrar la solución o el camino más rápidamente hacia lo que queremos. ¿Te animas a hacerlo de forma consciente?

Es común que aún no se comprenda exactamente quién y qué hace un Coach. Está de moda, si. Se escucha en todos lados el término, también. Pero precisamente por eso hay tal confusión en todos. Cualquier apoyo, consejo, asesoría, café entre amigos en donde escuchas sus penas, es mal llamado "te hago coaching". Y la intensión de este post no es criticar esto, sino aportar entendimiento a una herramienta poderosa que quizás crees que conoces del todo, pero quizás todavía hay algo para aprender. Ya en otra oportunidad había escrito sobre ¿Qué es el coaching? y ¿Quien es el Coach? pero la idea de esta entrada es contarte sobre una de nuestras herramientas: las preguntas

El Coach profesional certificado está preparado para escucharte y regalarte preguntas durante la conversación de coaching que te ayuden a descubrir, profundizar, comprometerte, tomar acción, ganar claridad, abrir posibilidades, entender cosas nuevas, aprender, ver algo que no habías notado, etc... este es precisamente el objetivo de la conversación y debe quedar muy claro al inicio qué es lo que quieres lograr de la conversación

Entonces, cuando hablamos sobre preguntas en coaching, a veces las llamamos "preguntas podedoras" pero no hacemos referencia a un tipo específico o a una serie de preguntas concretas y/o prediseñadas que funcione mágicamente, sino a la pregunta que surje durante la conversación contigo (el coachee) y que te ayude a descubrir lo que quieres lograr, a donde quieres llegar, a darte cuenta de las limitaciones que tienes, de las posibilidades que puedes abrir, de los recursos con los que cuentas y a descubrir cómo puedes lograr las metas que te planteas con los desafíos que se te presentan. 

Con esta idea, creé para el Instagram de Xícara y mi cuenta de twitter un nuevo hashtag en donde #teregalounapregunta a diario para ayudarte a reflexionar. Si me sigues, puedes contestarla, enviandome un tweet, en los comentarios de instagram, escribirme por privado o sencillamente reflexionar por tu cuenta. Serán preguntas genéricas: algunas te servirán, otras quizás no apliquen a tu situación. ¿Y quién sabe? a lo mejor un día te animas a pedir una conversación de coaching para conversar de una forma personalizada sobre a donde quieres llegar.

Compartir, te llena sin engordar: deja un comentario en el blog, instagram, facebook o twitter y conversemos - Café de por medio. 

lunes, 23 de enero de 2017

¿Escuchas?

Como decía Goethe, "Hablar es una necesidad, pero escuchar es un arte" sin la conjunción de ambas, no puede haber una conversación, al menos no una "buena conversación" para ambas partes. Hablar, todos lo hacemos (hasta en lenguaje de señas) pero escuchar es un arte olvidado; y hoy en día es una de las causas principales del deterioro de nuestras relaciones, y es que no estamos consciente de que no estamos escuchando. 

Escuchar no es lo mismo que oír, oír es nuestra capacidad biológica, vino incorporada en la mayoría de nosotros. Por ejemplo, si prestas atención ahora, hay ruido (mucho o poco) a tu alrededor, y no estabas consiente de ello hasta tanto no te lo mencioné, antes lo oías (porque no tenemos la capacidad de cerrar los oídos como a veces cerramos los ojos o la boca) y ahora prestando un poco más de atención lo estás distinguiendo, es decir "escuchando" estás conectado con tu alrededor. ¿Cuántas veces alguien mencionó, antes que tu lo notaras, el molesto ruido de la alarma del auto que se disparó? y ni lo habías escuchado.

Hay estudios que señalan que la mayoría de nosotros solo escuchamos un 25% de lo que los demás nos dicen, bastante optimistas a mi parecer. Con todas las distracciones que tenemos a nuestro alrededor, especialmente el celular y nuestra actual hiper conexión, nuestra capacidad de escucha se ha visto cada vez más limitada. 

No te ha pasado que estás contando algo tuyo y de repente (en solo segundos) esa historia se convierte en algo sobre la otra persona que "se supone" te estaba escuchando? Es una sensación rara, como de sentirse incompleto, no? Ahora pregunto, ¿Estás seguro que tu nunca se lo has hecho a alguien? ¿Puedes dar detalles en profundidad de lo último que te contó alguna persona con la que coincidiste un rato? ¿O hasta con la que chateaste por whats app?

Perdimos el respeto por el otro, y tenemos la costumbre de centrarnos en nosotros mismos. Debemos entender que conversar no solo es hablar, sino es también escuchar la necesidad de esa persona, prestarle atención, entender lo que dice, chequear que lo que estoy entendiendo es lo que quiere comunicar y si necesita algo que yo puedo brindarle para resolver una situación. Solo escuchar, conscientemente sin interrumpir, sin prejuzgar como equivocado o irrelevante. 

Escuchar es simple, lo difícil es generar el hábito y parar la mala costumbre del multitasking. Si no puedes escuchar a esa persona que quiere conversar contigo en este instante, coméntale que estas ocupado pero que en "X" cantidad de minutos pueden conversar. Y llegado el momento, disponte a conectar con esa persona, prestar mucha atención demostrando interés ("entiendo", "eso es bueno"), no interrumpir salvo para chequear que lo que está diciendo es lo que estás entendiendo ("Si estoy entendiendo correctamente...") reflexione y has preguntas para obtener más detalles ("eso te tiene preocupado?" "sientes que...."

Y especialmente recuerda que a veces las personas solo quieren ser escuchadas, no siempre vienen buscando soluciones a sus problemas, no hace falta que les digas que tienen que hacer o dejar de hacer. Pero eso es tema de otra entrada. Solo escucha. El cambio comienza por mi, eso dicen!

lunes, 9 de enero de 2017

Happines Jar o frasco de la felicidad

En la cuenta de instagram de Xícara, les conté que en el 2015 me propuse iniciar un Happines Jar durante el 2016. Y esa foto tuvo tanta buena recepción, que decidí escribirles al respecto, con la idea de que se sumen más personas y contagiemos FELICIDAD que bastante falta que nos hace. 

Si si si, ya sé que quizás para algunos de ustedes, todo eso de la "felicidad" en un mundo tan ¿caotíco? suena medio fresa e idealista. Pero ¿Y si justamente es lo que nos hace falta? No podemos esperar resultados distintos si hacemos lo mismo, eso ya lo sabemos. Asi que si el 2016 fue "duro" ¿Que vamos a hacer en el 2017 para que sea diferente?

La idea es que busques un frasco: chico, grande o gigante ¡el que quieras! puedes decorarlo o no. El mio al principio fue un frasco gigante de mermelada que me consiguió un amigo que trabaja en un restaurant, (y cuando digo gigante, me refiero a algo tipo XXXL) luego mutó a un frasco de dulce de leche marca Havanna ¡Ñam! (Algo mas L) No decoré ninguno de los dos, pero este año creo que le voy a pintar la tapa con pintura de pizarra negra que me queda por ahí. La idea es hacerlo atractivo y divertido para ti.

Además vas a buscar papelitos, que combinen o no con el frasco ¡es para ti! ¡tu decides! en donde vas a anotar, (si es posible) algo del día que te haya hecho feliz, puede ser un recuerdo, un momento, un logro, algo que te pasó a ti o a alguien muy muy cercano (tu pareja, tus hijos) algo que agradezcas, algo que estabas esperando, algo pequeño, algo más grande, siempre que sea importante para ti. ¡será bienvenido en tu frasco de felicidad!


Recomendación importante: tener una libreta en la cartera y/o cerca del jarrón para anotar. Yo en el 2016 lo hice con estrellas de papel tipo origami, ¡Se veía lindísimo! pero por no tener siempre tiras de papel a la mano, sencillamente no generé el hábito. En pinterest encontré varias imágenes de jarros e ideas para personalizarlo y colocar los papeles a manos con las que quizás te identifiques, puedes buscarlas en mi board coach in construction

¿Y si a mitad de año pasa algo que te enoja o entristece o desenfoca de lo que quieres? ¡Que es muy probable que pase! Yo voy a aplicar la de "hacer trampa" y no esperar al inicio del 2018 para leer, tomo al azar cualquier papelito que hasta ese momento tenga en el frasco, y ¡listo! inyección de endorfinas instantáneas. Un recuerdo lindo siempre ayuda a mejorar el animo del momento en el que nos encontramos y a buscar estar mejor. Va a ser como tener papelitos "salva crisis/quiebres" ¿Te animas a comenzar? 


Esta fue la imagen que se viralizó a finales del 2015 y de donde tomé la idea. Vi en facebook que varias amigas si continuaron y estuvieron revisando sus papelitos ahora al iniciar el año, muy agradecidas con lo que leyeron. Es increíble como el ser humano es un animal de hábitos y necesita recordar lo afortunado que es. Entonces, si es así nuestra naturaleza pues... no vayamos contra ella y pongamósle creatividad con un ejercicio que te sorprenderán los resultados. ¡pero hay que proponerse la constancia!

Se que hay tantas cosas que disfruté en el 2016 que afortunadamente recuerdo, pero tantas otras que me hubiese gustado anotar para recordar. Por ejemplo, al leer los papelitos del Jarro 2016 recordé algo, por circunstancias ajenas a mi voluntad tuve que dejar de practicar yoga, y en un papelito que anoté en Febrero 2016 escribí "El yoga te centra y te hace muy bien, no lo dejes  ¡Y si lo dejaste VUELVE YA!" Woao! ¿Poderoso no? un auto recordatorio de las cosas que te gustan y que necesitas para mantenerte alineada en el tipo de vida que quieres y que solo tu puedes diseñar. 

¿Qué es lo peor que puede pasar? que lo dejes a los 6 meses, a los 2 meses (Yo, en el 2016) o que ni siquiera dures una semana. No pasa nada si no eres constante. Lo importante es reconocerlo e intentarlo de nuevo... tantas veces como lo necesites. 

Espero que si te animas a hacerlo, me menciones en instagram o me dejes un mensaje en facebook o acá en el blog. ¡Seguramente yo te necesite mas a ti que tu a mi! 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...